LO QUE
HAY QUE VISITAR FUERA DE PÁTZCUARO
Pátzcuaro cuenta con fácil acceso a diferentes poblaciones que se
ubican en la ribera del lago ó hacia el interior del estado. Lo
ideal es tomar la ciudad como centro de operaciones y de aquí
dirigirse a conocer otros sitios para luego regresar. Los lugares
que se nombran a continuación no son todos, sino aquellos más
cercanos a la ciudad y son enumerados tomando en cuenta rutas y
tiempos a partir de esta población, por lo que si usted se aloja
fuera de Pátzcuaro, le recomendamos hacer los ajustes necesarios o
informarse al respecto en la Secretaría de Turismo de la localidad
donde se encuentre.
TZURUMÚTARO
  
A cuatro Km. De Pátzcuaro. En este pequeño poblado cuyo nombre
significa lugar de espinas, es posible visitar el Museo Agrarista,
que cuenta con una singular colección de implementos agrícolas y
grabados referentes al movimiento agrarista y a la historia del
maíz.
TUPÁTARO
   
Tomando la carretera a Morelia vía Tiripetío y luego la desviación a
Cuanajo, se llega a este lugar. Su nombre hace referencia a la
variedad del tule que aquí se trabaja. Vale la pena visitar un
hermoso templo del siglo XVI cuya nave de madera decorada a manera
de artesonado o alfarje historiado es de llamar la atención. También
cuenta con un hermoso retablo barroco con pintura al óleo, que le ha
dado el calificativo de la Sixtina de América.
CUANAJO
 .jpg)  
Inmediatamente después de Tupátaro se localiza Cuanajo (lugar de
ranas), que se distingue por los excelentes y bonitos muebles de
madera tallada a mano que ahí se fabrican.
continúa
2
3
4
5
6
7
|